Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta en la parte izquierda de la misma. Recuerde que una vez de clic al botón «Iniciar prueba» el conteo de tiempo empezará automáticamente. ¡Éxitos!
Resumen del prueba
0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el prueba anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando prueba…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el prueba.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Usted ha obtenido 0 de 0 puntos, (0).
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
El lapso para interponer el Recurso Contencioso Administrativo funcionarial, contra un acto administrativo de efectos particulares por la actuación de un funcionario policial, será de:
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
En el iter criminis, cuando con el objeto de cometer un delito, ha comenzado alguien su ejecución por medios apropiados y no ha realizado todo lo que es necesario para la consumación del mismo, por causas independientes de su voluntad, se denomina delito frustrado:
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
El órgano competente que emite el acto administrativo de destitución de un funcionario de investigación penal, es:
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
Recurso que puede interponerse contra un acto administrativo de destitución de un funcionario de investigación Penal:
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
Constituye una garantía jurídica política y social de la propia libertad y seguridad individual, en el entendido que la ley debe definir previamente y de manera precisa, el acto u omisión que constituye el delito:
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
Puede un funcionario policial ser imputado en:
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
El principio que consagra que ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente, se denomina:
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
El lapso para la presentación del escrito de pruebas en la querella funcionarial, es de:
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
Contra la decisión dictada por los juzgados superiores en materia contencioso administrativo, procede el recurso:
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
Se define el cadáver, como:
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
Se define la experticia, como:
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
La no presentación del escrito que fundamenta las razones de hecho y derecho de la apelación de una sentencia de primera instancia de los juzgados superiores estadales de la jurisdicción contencioso administrativa, acarrea el desistimiento del Recurso de Apelación.
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
El Consejo Disciplinario de Policía de investigación es el competente para pemitir el acto de destitución de un funcionario de policía de investigación.
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
El descuido o negligencia del uso de insignia, equipamiento, o apariencia personal, siempre que no implique simulación u ocultamiento de la identificación personal o del equipo del funcionario o funcionaria policial de investigación, acarrea la aplicación de la medida de asistencia obligatoria.
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
La Medida de destitución comporta una separación temporal del cargo del funcionario.
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
El Análisis de trazas de disparo, consiste en la técnica a través de la cual se procede a la búsqueda de huellas dactilares.
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
En la fase preparatoria, para el conocimiento de los asuntos penales, todos los días serán hábiles.
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
Las manifestaciones de indisciplina, actitud refractaria u hostil a la organización y funcionamiento del servicio de policía de investigación, acarrea una medida de asistencia voluntaria
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
En materia recursiva, los lapsos se computarán por días hábiles.
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
El contenido y alcance del principio NON BIS IN IDEM, se manifiesta en la imposibilidad que el Estado, juzgue y sancione a una persona reincidente.